Árbol de Tinta No. 209. Especial Región
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2015-04
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El presente número de Árbol de Tinta se ocupa del desarrollo regional, y para ello se invitó a distintos profesores y expertos en dicho tema a reflexionar desde sus disciplinas, con el fin de presentar un contenido que desborda el paradigma tradicional de comprender el desarrollo desde la ciencia económica. Así pues, aunque se podrán leer artículos relacionados con los avances económicos de la Región, el lector encontrará también temáticas analizadas desde una perspectiva de las ciencias sociales y, en particular, de la cultura.
La revista presenta cómo en el Tolima existe un legado cultural de mucha valía gracias a personajes como Nicanor Velásquez, los maestros de la plástica retratados en la videoteca de artistas tolimenses, o el festival nacional de música Mangostino de Oro, los cuales muestran cómo la historia de educadores,
artistas, críticos hoy son parte vital del patrimonio artístico del Departamento, y construyen aquella región que conocemos como el Tolima.
Además, los interesados en la economía podrán enterarse de la situación económica del Tolima, las preocupaciones ambientales y los avances sobre el ejercicio de la autoridad en la ejecución del Plan de gestión ambiental regional, PGAR 2013–2023. También, la revista aborda la próxima fase de la Visión
Tolima 2025, el desafío de fortalecer la agenda de competitividad del Departamento, el análisis sobre los planes de desarrollo y los planes de gobierno, y la intervención que sobre la Región está adelantando el Programa de Paz y Región de la Universidad de Ibagué.
Finalmente, en este número el lector encontrará la reflexión sobre la necesidad de definir qué es Región en función del bienestar social y el debate sobre la importancia de revaluarla en función de las necesidades humanas, sociales, políticas y económicas, y a partir de allí, y con carácter teleológico, (re)construirla.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X