Desarrollo de un sensor electroquímico para detectar el colorante sintético amarillo crepúsculo en alimentos usando un electrodo de carbono vitreo modificado.
Portada
Cargando...
Trabajo de grado.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Peña González, A.M. (2018). Desarrollo de un sensor electroquímico para detectar el colorante sintético amarillo crepúsculo en alimentos usando un electrodo de carbono vitreo modificado. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1001
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El monitoreo de colorantes sintéticos en alimentos de consumo masivo es de gran importancia, sobre todo en los últimos años debido al incremento en el uso desmedido de estos colorantes para mejorar el aspecto visual de los alimentos1. El principal problema que causa a las personas que consumen excesivos alimentos tratados con estos colorantes, está relacionado con los problemas de salud que pueden causar, como: conducta hiperactiva en niños, alergias y problemas asmáticos y en casos extremos, pero no imposibles; desarrollo de diversos tipos de cáncer, especialmente en el hígado. El uso de sensores electroquímicos acoplados a técnicas de stripping han sido las más utilizadas los últimos años para la cuantificación y monitoreo decolorantes. Esto se debe a su sensibilidad, selectividad y bajo costo operacional. Estas técnicas constan de dos etapas. Una etapa de acumulación del analito sobre el electrodo modificado sensor y otra de barrido con una técnica sensible como la voltamperometría de onda cuadrada (SWV). El analito se puede acumular por electro-deposito (ASV) o por adsorción (AdV) sobre la superficie del sensor. La etapa de pre-concentración por absorción (AdV) es más sensible, comparada con la técnica de ASV2.