Examinando por Autor "Vargas Montealegre, Alba Ruth"
Mostrando1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoÁrbol de Tinta No. 211. Especial Sostenibilidad(Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué, 2015-08) Rojas Forero, Dayani; Sánchez, Juan Camilo; Franco Pérez, Lida Marcela; Villalobos Durán, Jorge; Ríos González, Eleonora; Hernández, Iván Darío; Londoño Muñoz, Claudia Margarita; Lozano Rodríguez, Karen Yulieth; Vargas Montealegre, Alba Ruth; Giraldo López, Andrés Felipe; Germán, Gómez Carvajal; Quimbayo, Clara
- PublicaciónRestringidoAsistencia de Investigación: El bienestar social de los trabajadores y su relación con el desempeño contextual.(Universidad de Ibagué, 2019) Gamboa Caicedo, Laura Valentina; Vargas Montealegre, Alba RuthThrough this research, social welfare and its five dimensions, mental health and contextual performance, were analyzed in order to know the perception that collaborators have about different aspects of their lives. The information was collected during the months of October - January, the population under study were workers from different organizations in the city of Ibague, each of these with a different social purpose, there were a total of three hundred eighty-three applications, of which fifty-eight of them were analyzed in this report, two instruments were applied, one to know the social welfare of the collaborators and another to know the performance, which were applied to the workers of the companies and to the heads respectively, the results were analyzed through the statistical program SPSS and Excel. Among the most relevant results is that the social acceptance dimension represents low levels and the relation between social welfare and contextual performance, according to chi-square, is insignificant.
- PublicaciónRestringidoAsistencia de investigación: prácticas de gestión humana para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad de la ciudad de Ibagué.(Universidad de Ibagué, 2018) Cuellar Perdomo, Carlos Andrés; Vargas Montealegre, Alba Ruth
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bienestar de los colaboradores y su relación con las prácticas del desempeño Organizacional: Estudio aplicado en Colombia, Ecuador y México(Universidad de Ibagué. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Negocios Internacionales, 2020) Parra Vargas, Jonathan Alexander; Vargas Montealegre, Alba RuthThis research analyzed the well-being and performance of collaborators from organizations in Colombia, Ecuador and Mexico. This work was intended to support research on the characteristics of performance management related to the well-being of collaborators in organizations in Colombia, Ecuador and Mexico, which consists of investigating the characteristics of performance management systems and the variables that are studied in the welfare of the collaborators. The sample consisted of 1.124 participants. The instrument that was applied consisted of 39 items to learn about psychological well-being, 17 of subjective well-being, 33 of social welfare and 34 of performance management practices on the Likert scale. The results indicate that the best average welfare dimensions presented in collaborators are purpose in life, mastery of environment, personal growth, social integration and social contribution, with social welfare having the highest score in the study. And with regard to performance management practices, the ones that gained a better perception were recruitment, selection and training. For their part, the ones that obtained a lower perception were the compensation and the description of the position.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas del Bienestar Psicológico según la percepción de los colaboradores en las organizaciones de la ciudad de Ibagué(Universidad de Ibagué., 2019) Padilla Vásquez, Laura Valentina; Vargas Montealegre, Alba RuthIn the present investigation the psychological well-being and its six dimensions were analyzed, in order to know the perception of the collaborators in front of the different aspects that they have in their daily life. The population under study were 428 workers from 3 organizations in the city of Ibagué, the instrument applied was made up of 39 items, related to psychological well-being. The relevant results are in the dimension of positive relationships, where it is represented with a low level, which means that employees do not want to have quality relationships in their work environment, as a second result it was obtained that working conditions impact each day in the health of employees since work stress can lead to dysfunctional behaviors at work and contribute to the physical and mental health of the individual.
- PublicaciónRestringidoDiseño de plan de gestión y desarrollo de talento humano enfocado en la captación, capacitación y evaluación para un concesionario comercializador de equipo y maquinaria pesada de la ciudad de Ibagué(Universidad de Ibagué, 2022) Pizza Mateus, Gabriel; Comeche, José Manuel; Vargas Montealegre, Alba Ruth
- PublicaciónAcceso abiertoEstado actual de la felicidad y su relación con el desempeño laboral en colaboradores de seis empresas de Ibagué(Universidad de Ibagué., 2020) Roa Vélez, Danna Valentina; Avendaño Semma, Sofía; Vargas Montealegre, Alba RuthThe following document subjective well-being, happiness and their components were studied, with the aim of knowing the relationship that this reference has in the performance of collaborators. This research was carried out in four organizations with 412 collaborators from the city of Ibague. For data collection, a battery of questions regarding well-being and job performance was used. The results show that the workers related to this research have a MediumGood level of stability and therefore happiness in their work and thus, a direct relationship was found between the happiness of the collaborators and their performance at work, demonstrating that whether the employee feels satisfied or not, the work he performs influences the performance.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de las prácticas y pasantías para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué(Ediciones Unibagué, 2016-08) Blanco Romero, Natalia; Vargas Montealegre, Alba RuthSe realizó un estudio encaminado en el diseño de un portafolio laboral para estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué, el cual facilita la obtención de pasantías, y logra mantener informados a todos los involucrados, estudiantes y empresarios, sobre cargos específicos en los que puedan desarrollar sus habilidades como futuros profesionales. La investigación se focalizó en las empresas que tienen convenio vigente (año 2015) con la Universidad y entidades que permiten la movilidad estudiantil como la Asociación Internacional para el Intercambio de Estudiantes por Experiencia Técnica (IAESTE) y la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC). El estudio presenta un enfoque deductivo de naturaleza descriptiva, utilizando como medios: La recolección de información mediante el cuestionario y la entrevista, para brindar como resultado un portafolio con información de oportunidades laborales dentro y fuera del país.
- PublicaciónRestringidoEstudio del clima organizacional en una institución educativa pública(Ediciones Unibagué, 2017-08) Céspedes Prettel, Anthony Fabián; Vargas Montealegre, Alba RuthEste documento presenta los resultados de la monografía Diagnóstico de clima organizacional aplicado en una institución educativa de la ciudad de Ibagué, Tolima. Para su desarrollo, se consultaron diferentes actores —docentes, estudiantes, directivos y administrativos— con el fin de conocer la situación actual, emitir un diagnóstico y sugerir acciones de mejora. Las variables estudiadas corresponden al ambiente organizacional, las actividades desarrolladas y el sentido de pertenencia. Los hallazgos permiten identificar los factores que influyen en la satisfacción laboral de la institución educativa y diseñar acciones a partir de la información inherente al desempeño y a los resultados obtenidos.
- PublicaciónRestringidoEstudio del clima organizacional, caso aplicado a la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas de la Universidad de Ibagué(Ediciones Unibagué, 2016-08) Vargas Montealegre, Alba Ruth; Castellanos Palma, Manuel AlejandroConocer el clima organizacional brinda la oportunidad de identificar el nivel de satisfacción y el comportamiento de los colaboradores para obtener una retroalimentación de todos los factores que influyen en el desempeño del factor humano, con el fin de que los resultados sean un apoyo para la gestión directiva y la generación de futuros planes de mejora al tomar en cuenta las actitudes y conductas de los colaboradores. Este trabajo presenta los resultados de la medición del clima organizacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué; el estudio es descriptivo, con un enfoque mixto; el instrumento utilizado fue el cuestionario IMCOC y la técnica aplicada fue la entrevista, que con la argumentación de los participantes permitió enriquecer el trabajo descriptivo cualitativo en el análisis de cada uno de las variables estudiadas.
- PublicaciónRestringidoGestión humana en entidades públicas de Ibagué(Ediciones Unibagué, 2014-08) Vargas Montealegre, Alba Ruth; Delgadillo Tangarife, GeishaDe acuerdo con una investigación realizada por las universidades Nacional, Caldas, Manizales e Ibagué, sobre la Gestión Humana en ciudades intermedias, surge el presente estudio que describe esta área, mediante el análisis específico en las entidades públicas de Ibagué. Con ello se espera suscitar la reflexión sobre el estado actual de la gestión humana y generar debate académico sobre su funcionamiento en las entidades del Estado.
- PublicaciónRestringidoImpacto de prácticas sostenibles de gestión humana sobre el desempeño organizacional: aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales(Ediciones Unibagué, 2017-08) León Moreno, Daniel Augusto; Vargas Montealegre, Alba RuthEsta investigación presenta el análisis del impacto de la gestión humana y la responsabilidad social sobre el desempeño organizacional, a partir de la implementación de prácticas sostenibles de gestión humana. El enfoque es cuantitativo y se emplea el modelo de ecuaciones estructurales como técnica estadística multivariante. La unidad de análisis fue el área encargada de las actividades de gestión humana y responsabilidad social en las empresas. Para la recolección de información, se utilizó un cuestionario aplicado mediante entrevista a sesenta empresas medianas y grandes de la ciudad de Ibagué, pertenecientes a todos los sectores económicos. Los resultados muestran una correlación positiva entre la gestión humana y la responsabilidad social. En cambio, no se encontró evidencia significativa sobre el impacto de la gestión humana y la responsabilidad social sobre el desempeño organizacional. El artículo constituye, de esta manera, una contribución a la investigación de la gestión humana en el país y la región.
- PublicaciónRestringidoImpacto de sistemas de evaluación del desempeño desde la percepción de los colaboradores en empresas de Ibagué(Universidad de Ibagué, 2018) Muñoz Mendoza, Karen Julieth; Vargas Montealegre, Alba Ruth; Gutiérrez Carvajal, Oscar IvanThe perception of fairness and satisfaction of the collaborators towards the evaluation of the performance is studied, in order to analyze the influence and the reactions of this process. The study consists of quantitative techniques with explanatory scope, adopting the research design applied by Veloso-Besio, et al (2014), with a sample of 370 collaborators from 4 public and private organizations that have carried out the performance evaluation. Two instruments were used to measure the perception of justice and two to measure the perception of satisfaction and the reactions of employees, these applied instruments were adapted and validated. The results obtained present the perception of the collaborators, the analysis allows to know that the perception of justice is influenced in a moderate way by the evaluation of the performance and the perception of satisfaction is not influenced in a representative way.
- PublicaciónRestringidoImportancia de los procesos de gestión humana en el sector Gastronómico. Experiencia de un restaurante regional(Ediciones Unibagué, 2015-08) Vargas Montealegre, Alba Ruth; Barajas Leal, Gloria MabelEl presente artículo constituye el resultado de un estudio realizado en un restaurante del municipio de Ibagué. El propósito del mismo se basó en la identificación de los procesos de Gestión Humana, fundamentados teóricamente en Chiavenato (2007). El tipo de investigación obedece a un estudio de cohorte cualitativo con enfoque de estudio de caso, apoyado en la entrevista y observación de la organización objeto de investigación. La consulta se realizó de forma directa a través de la recopilación de la información primaria mediante el cuestionario, como instrumento de investigación. Los resultados esperados surgieron de manera sistemática y de ellos se resalta la importancia de los procesos de Gestión Humana en las empresas. Es así como las mipymes se ven involucradas en procesos empíricos y sin soporte frente a una proyección adecuada de empresa. Así mismo, se logró evidenciar la relación e importancia de cada uno de los procesos funcionales de la Gestión Humana en el sector gastronómico y como resultado, se entregó un manual de los mismos al restaurante objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de control interno en el proceso de formación de etapa productiva en el Centro de Comercio y Servicios–Regional Tolima(Universidad de Ibagué, 2023) Navarrete Rueda, Edyzabeth; Vargas Montealegre, Alba RuthEl SENA compromete sus capacidades y esfuerzos en mejorar la calidad en su proceso formativo a través del seguimiento de la etapa productiva, con el fin de aumentar la confianza de los empresarios, conectar a los aprendices con el trabajo decente y apoyar con sus servicios de calidad a las poblaciones en sus diferentes condiciones. El proyecto cuenta como objetivo principal diseñar un modelo de control interno en el proceso de etapa productiva, con el fin proponer parámetros claros en la ejecución de las actividades y recursos necesarios para la ejecución. Esta investigación se desarrolló en tres fases, la primera de ellas fue la caracterización del proceso, seguido del análisis de los recursos que interviene y finalmente presentar el modelo de control del proceso de seguimiento de etapa productiva. Entre los principales resultados se encuentra las etapas definidas del proceso de etapa productiva, el seguimiento de las actividades y la toma decisiones a partir de los resultados alcanzados en el proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo metodológico para la medición del clima organizacional en la Universidad de Ibagué(Universidad de Ibagué., 2020) Arias Bernal, Beyanid; López Salazar, Daniel Andrés; Vargas Montealegre, Alba RuthThis methodological design for measuring the organizational climate at the University of Ibague, allows the institution to identify situations that may be positively or negatively affecting the performance of collaborators and design strategies based on the analysis of collaborators satisfaction. The work is based on a theoretical review leading to the design of a manual and a proposed instrument for measuring organizational climate, which together with its instructions for application and interpretation of results, may serve as support for decision-making related with the welfare of the workers.
- PublicaciónSólo datosPerfil de responsabilidad social empresarial del sector solidario en Ibagué, Colombia(Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 2019-06-01) Vargas Montealegre, Alba Ruth; León Moreno, Daniel AugustoEl presente artículo de investigación muestra la elaboración del perfil de responsabilidad social empresarial del sector solidario en Ibagué, Colombia, sector de gran importancia debido a su enfoque sin ánimo de lucro y a la aplicación de prácticas enfocadas en el desarrollo integral del ser humano. El enfoque es mixto, emplea el análisis de correspondencia como técnica estadística y la descripción de resultados como complemento cualitativo. La recolección de información se realizó a través de un cuestionario aplicado mediante entrevista a empresas del sector solidario en Ibagué. Los resultados permiten establecer las fortalezas y debilidades del sector en materia de responsabilidad social, el nivel de implementación de actividades socialmente responsables y el compromiso de las empresas solidarias con sus colaboradores, asociados y grupos de interés.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas sostenibles de Gestión Humana. Un énfasis desde la Responsabilidad Social Interna(Ediciones Unibagué, 2020-06) Vargas Montealegre, Alba Ruth; Valdez Gutiérrez, Cecilia Eugenia; Díaz Valenzuela, Sandra; León Moreno, Daniel Augusto; Rojas Herrera, Daniel Alejandro; Oviedo Bonilla, Andrea Margarita
- PublicaciónRestringidoProceso de análisis y descripción de cargos bajo el modelo de competencias aplicado a un restaurante de la región(Ediciones Unibagué, 2015-08) Vargas Montealegre, Alba Ruth; Yepes Fonque, Camilo AndrésEl proceso de análisis y descripción de puestos de trabajo, bajo el modelo de competencias utilizado en una empresa de la industria gastronómica, surge de un proceso investigativo de carácter cualitativo aplicado en un restaurante de reconocimiento nacional, ubicado en la ciudad de Ibagué. Posteriormente, en este establecimiento se realiza una intervención con el fin de contribuir al mejoramiento de las prácticas de Gestión Humana. Dicho proceso es útil para asegurar que todas las actividades que allí se tienen que realizar estén asignadas de manera adecuada. Este material académico recopila información relacionada con las funciones específicas de cada cargo y los requerimientos necesarios para su ejecución, el cual representa un insumo de trabajo para la industria gastronómica.